Entorno para desarrollo de proyectos

Desde los comienzos de la andadura del proyecto GNOME Hispano, nos hemos esforzado en crear un entorno para el desarrollo de proyectos, útil, sencillo, fiable, completo y sobre todo por y para la comunidad hispanohablante que se mueve o quiere moverse en el entramado del proyecto GNOME.

Una de las pieza angulares de nuestro entorno está en nuestro propio servidor CVS. Para los no iniciados, un servidor CVS es una magnífica herramienta que nos permite el desarrollo de proyectos en grupo. De esta manera, todos los usuarios del CVS tenemos acceso a las fuentes de cualquier proyecto y podemos modificarlas a nuestro gusto, teniendo la opción de volver a las fuentes anteriores a una modificación. Incluso, podemos hacer ramificaciones de un mismo proyecto, para los casos en los que deseemos tener, por ejemplo, una rama estable y una rama inestable en la que se vayan a modificar las fuentes intensamente. De este modo tendremos acceso a las dos versiones del proyecto en desarrollo, sin demasiado esfuerzo.

La creación de proyectos alojados dentro del CVS de GNOME Hispano es realmente sencilla. Lo único que tendría que hacer un futuro desarrollador, sería presentar una idea del proyecto que tiene en mente y mandarla vía correo electrónico a la lista de correo de GNOME-desarrollo. Y una vez presentada la idea, le daríamos cuenta en el CVS para que pudiese comenzar el desarrollo. También podemos proporcionar un espacio web al desarrollador para que haga uso de él.

Quizá al desarrollador novel que quiere acercarse al proyecto, para iniciarse y llevar a cabo el proyecto que tiene en mente, la sola existencia de un "frío" servidor CVS, no le de el suficiente valor y empuje para lanzarse. Así pues, la comunidad de GNOME Hispano, ha ido desarrollando una serie de recursos, para facilitar la entrada a la gente que desee unirse al proyecto.

Uno de nuestro recursos son las listas de correo. En la actualidad disponemos de dos listas de correo. Una para los desarrolladores y otra para los traductores. En estas listas, las personas que deseen acercarse a nosotros, podrán hacerlo directamente, y preguntarnos lo que quieran o pedirnos la ayuda que necesiten. Nosotros siempre estaremos allí para ofrecer nuestra ayuda y conocimientos, para aquellas personas que nos necesiten.

También disponemos de toda una serie de documentos de desarrollo traducidos al español por los chicos de gnome-es. Entre los cuales nos encontramos con : El tutorial de GTK 1.2 (traducción coordinada por Joaquín Cuenca), Programación de Aplicaciones Usando las Bibliotecas GNOME (coordinada por el grupo Lilo), Guia de desarrollo GNOME (coordinada por Antonio Beamud). Estos documentos están en formato DocBook. Lo cual significa que pueden ser transformados a HTML, PS o PDF.

El canal #gnome en irc-hispano es otro recurso que podremos utilizar. En este canal os podréis poner en contacto con desarrolladores y gente con vuestras mismas inquietudes, con las que podréis hablar y resolver dudas.