GNOME 2.0

Rodrigo Moya

Proyecto GNOME, Madrid

rodrigo@gnome-db.org

Este documento presenta la ponencia sobre GNOME 2.0 presentada para el IV Congreso Hispalinux, a celebrarse entre los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2001.

En él se pretende introducir a los asistentes las maravillas que estaran presentes en la siguiente gran versión del escritorio GNOME, que debería estar disponible unas semanas después del congreso.


Tabla de contenidos
Introducción
Bonobo, el sistema de componentes
GTK+/GLib 2.0
Nuevas tecnologías
Conclusiones
Bibliografía

Introducción

Desde sus primeros inicios, uno de los objetivos principales del proyecto GNOME ha sido el de ofrecer una plataforma de desarrollo completa y moderna que pueda ser utilizada para el desarrollo de aplicaciones de gran calidad y que cumplan las necesidades de los usuarios de entornos de escritorio.

Ya con la versión 1.4 de GNOME, aparecida en el mes de marzo-abril de 2001, vimos la introducción de nuevas tecnologías en esta plataforma de desarrollo, que, durante todos estos meses han ido asentándose. En esta versión 2.0, que marca la madurez de muchas de estas tecnologías, veremos la consolidación de uno de los desarrollos más importantes que se han hecho dentro del proyecto GNOME en particular y del software libre en general: Bonobo, el sistema de componentes desarrollado para el proyecto GNOME.

Así, GNOME 2.0 se presenta como la plataforma más completa y compacta presentada hasta el momento por el proyecto GNOME, lo cual significa no sólo la disponibilidad de un montón de tecnologías para los desarrolladores, sino tambien la disponibilidad de un buen número de aplicaciones que hacen uso de estas tecnologías, y que facilitaran enormemente el trabajo de los usuarios.