Esta página puede ser redistribuida libremente bajo los términos de la licencia GPL. Vease ( GPL texto original ) o si lo prefiere (Traducción española no oficial de la GPL) Al margen de las obligaciones legales que se derivan del uso de esta licencia rogamos sea respetada la referencia a su lugar de publicación original www.ciberdroide.com. y a su autor original Antonio Castro Snurmacher (Madrid 01/01/2000).

Ausencia de Garantía

Esta ausencia de garantía se hace extensa a cualquier tipo de uso de este material y muy especialmente a las prácticas, ejercicios, y de ejemplos que encuentre en estas páginas. Deberá trabajar siempre salvo indicación contraria con un SO Linux y con un usario distinto de 'root' sin privilegios especiales. Como directorio de trabajo se procurará usar el directorio '/tmp' o algún otro que no contenga información valiosa. Tampoco se considera buena idea practicar en una máquina que contenga información valiosa.

Todo esto son recomendaciones de prudencia. En cualquier caso si algo sale mal toda la responsabilidad será únicamente suya. En ningún caso podrá reclamar a nadie por daños y perjuicios derivados del uso de este material. Para más información lea el contenido de la licencia GPL y abstengase de hacer prácticas si no está dispuesto a asumir toda la responsabilidad.

...
..

A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE CURSO

Este curso es una introducción general a los sistemas operativo tipo Unix en general y Linux en particular.

Esto no pretende ser un HOWTO ni una FAQ, ni una guía de usuario, de grogramación, o de administración. Tampoco es una enciclopedia sobre el tema. Esto es un curso de iniciación de Unix usando Linux para ilustrar los ejemplos.

Tampoco es una guía para hacer las cosas arrastrando y soltando desde un escritorio precioso. Linux tiene varios escritorios de este tipo pero nosotros usaremos la consola. Un escritorio puede ser más agradable y más intuitivo pero no todas las cosas pueden hacerse apretando un solo botón. Además esto es un curso y para aprender a usar un escritorio no hace falta un curso.

Usted no necesita para este curso tener acceso a una cuenta de administrador (root), ni tendrá que usar ningún entorno de programación salvo la propia shell.

Lo que se busca es consolidar unas bases tehóricas de los conceptos fundamentales comunes a los SO tipo Unix. En una palabra se busca comprender el funcionamiento de este SO. A pesar de ello su enfoque es práctico porque se ilustran los conceptos con ejercicios y porque se profundiza especialmente sobre los aspectos que pueden resultar de utilidad más inmediata para un novato.

No prejuzgue a Linux como un sistema no apto para usted.

Al finalizar el curso usted tendrá conocimientos suficientes para entender como funciona Linux a nivel de usuario y podrá utilizar el potentísimo lenguaje shell-script. Este lenguaje y la base de conocimientos de este curso le abrirán una enorme variedad de posibilidades.

Por decirlo de una manera será plenamente consciente de la enorme potencia y flexibilidad de este SO y se sentirá capaz de hacer cosas que ahora quizas le parezcan impensables.

Esperamos que esto no le convierta en un repungnante listillo informático pero ya dijimos que no nos hacemos responsables absolutamente de nada.

Usaremos un lenguaje acorde a la falta total de conocimientos previos, en cambio asumiremos que puede usar un ordenador con Linux instalado y listo para practicar. Es decir no explicaremos como se instala linux ni como crear una cuenta de usuario pero asumiremos que ya dispone de ambas cosas y que es capaz de abrir una sesión de trabajo (es decir hacer login con un usuario y password válidas)

Si es usted un virtuoso del azadón y la pala, en hora buena porque este curso es el indicado para usted pero sustituya esas herramientas por un ordenador. Los ejemplos y ejercicios están pensados para que los pruebe en su ordenador con su SO Linux, y la pala, azadón y otras artes similares no le serán de mucha utilidad para este curso. (Espero que mi amigo David se entere bien de esto último).

Bueno con este tipo de comentarios quizas piense que este curso es poco serio, pero lo que más nos preocupa es que alguien piense que este curso es para informáticos y para gente bien preparada. Le proponemos un sencillo test para comprobar si su nivel es el adecuado.

Señale las respuestas que a su juicio son correctas y luego compruebe pulsando el botón de resultado del test.

2 + 2 = 4
Albert Einstein descubrió la Penicilina.
En la Luna no hay aire respirable.

Resultado del test

En hora buena podemos continuar con el curso. Pondremos de vez en cuando algunos tests pero no serán tan triviales como este.

Linux es un SO tipo Unix y por lo tanto sus conceptos más básicos son comunes a los que incorpora cualquier sistema tipo Unix y resultan bastante distintos de otros conceptos que forman parte de la cultura microinformática fundamentalmente de Microsoft.

La documentación de Linux es muy abundante, sin embargo muchas veces se asume una cultura general de Unix que realmente no siempre existe. Las generalidades más básicas de Unix muchas veces se tratan de un modo superficial y poco sistemático quizas porque son temas muy viejos.

El contenido de este curso es en más de un 90% serviría para cualquier SO tipo Unix y no solo para Linux.

En este curso se explicarán conceptos que inciden el el conocimieto interno del sistema operativo. A estas alturas más de uno empezará a preguntarse si realmente es necesario conocer todos estos detalles para un simple uso de un SO. Lo cierto es que actualmente existen escritorios gráficos que permiten hacer bastantes cosas de forma intuitiva. En Linux tenemos por ejemplo KDE o GNOME que permiten usar los programas de forma ucho más amistosa e intuitiva. Sin embargo la amistosidad tiene un precio. Los entornos intuitivos no permiten hacer cualquier cosa y consumen muchos recursos de CPU y memoria. En Linux estos entornos son una opción no una obligación. Este curso esta orientado al uso de Linux desde la consola. Para sacarle el máximo provecho y para alcanzar cierto dominio del lenguaje shell-script no queda más remedio que tratar estos temas pero estamos seguros de que una vez alcanzado el final de este curso tendrá una visión de Unix que le permitirá atreverse con cosas impensables ahora.

También se propone el aprendizaje de los comandos más interesantes del sistema para poder hacer un gran número de cosas y alcanzar un alto nivel de autosuficiencia en su manejo.
Este curso es suficiente para que una persona que únicamente pretenda defenderse en este sistema operativo consiga su propósito, pero además permite que el usuario conozca aspectos que son imprescindibles para poder avanzar mucho más por su cuenta si ese es su deseo.
Se evitará en lo posible mencionar aspectos relativos a la administración del sistema ya que esto sería objeto de otro curso.

Existen documentos que tratan de la administración de Linux y de la instalación de Linux.

Si usted pretende usar su propio SO Linux en su ordenador personal convendría que continuara aprendiendo la administración de un SO Linux ya que usted sería el administrador de su sistema. Recuerde que Linux no fué concebido como sistema monousuario. Solo una recomendación muy básica. Tenga en su ordenador como mínimo dos usuarios. Uno sería el superusuario 'root' con capacidad ilimitada para lo bueno y para lo malo y otro su usuario de trabajo normal. La razón es que una equivocación cometida desde un usuario normal solo puede tener malas consecuencias para el area de trabajo de ese usuario. Por el contrario una equivocacion desde 'root' puede destruir toda la información de su sistema.

Dado que vamos a usar Linux desde consola y algunos usuarios pueden tener experiencia previa con Msdos, me parece necesario hacer una nueva advertencia destinada a estos usuarios.
El comportamiento del interprete de comandos de Msdos y de Linux tienen alguna semejanza pero algunas cosas que estamos acostumbrados a usar en Msdos no son otra cosa que burdas imitaciones de las extrahordinarias posibilidades del interprete de comandos de Linux. Como consecuencia de esto un intento de hacer en Linux cosas parecidas a las que hacemos en Msdos puede llevar a desagradables sorpresas ya que en Linux se requiere tener una idea de como funciona el interprete de comandos.

Dar una relación de comandos equivalentes entre (Unix o Linux y Msdos) sin explicar nada más puede llevar a confusiones peligrosas. En otras palabras, puedes cagarla si te pasas de listo. En este sentido los comandos básicos para el manejo de ficheros 'rm', 'mv', y 'cp' no se deberían usar sin comprender correctamente el funcionamiento básico del interprete de comandos de Linux y en particular como este expande las ordenes.

Un intento de usar Linux sin un pequeño es fuerzo de asimilación de algunos conceptos puede llevar a situaciones muy frustrantes. Existe incluso hoy en día una gran cantidad de profesionales que han tenido que trabajar durante meses o años con algún SO tipo Unix sin que nadie les explicara las cuatro cosillas básicas imprescindibles. Esto ocurre porque para otros SO resulta perfectamente posible aprender por uno mismo practicando con el sistema pero en nuestra opinión los SO de tipo Unix requieren la asimilacíon de unos conceptos bastante simples pero en absoluto intuitivos. Los usuarios que tienen alergia a los manuales y que no recibieron formación para Unix raramente llegan a entender este SO y es lógico que se encuentren a disgusto y que maldigan a este SO. Muchos no consideraron necesario que fuera importante asimilar unos conceptos básicos previos ya que la experiencia anterior con otros SO más intuitivos les indujo a pensar que con el simple uso del SO podrían alcanzar ese conocimiento por ellos mismos. Los que tuvieron la suerte de recibir un buen curso o para los que tuvieron la paciencia de investigar por su cuenta los fundamentos de este SO, es fácil que llegen a enamorarse de el. Unix siempre ha despertado estas dos tipo de reacciones. Hay quien lo adora y hay quien lo odia. Los que lo adoran aseguran que es un SO sencillo, elegante, potente y flexible. Los que lo odian dicen que es dificil de usar. Intentamos con este curso que llegue a pensar como los primeros.

Si quiere hacernos llegar alguna duda, aclaración,
crítica, o contribución personal, utilice nuestro
formulario de contacto y nosotros le contestaremos
contacto

.
....
...

Volver a la página anterior
Volver a la página principal de la tienda