Organización del proyecto Debian

La organización de Debian puede parecer inexistente de cara a las personas que no conocen el grupo, pero esto no es así. Debian está amparada por una asociación sin ánimo de lucro llamada Software en el Interés Público (SPI), que tiene su sede en Estados Unidos y cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a desarrollar y distribuir software y hardware abierto. La asociación fue creada el 16 de junio de 1997, Debian no es el único proyecto apoyado por esta organización, también están: GNOME, LSB, "Open Hardware" y Berlin.

SPI gestiona las marcas registradas: Open Source, Open Hardware, y Debian.

Sin embargo, Debian tiene a su vez su propia organización, con un Presidente (actualmente Ben Collins), un Secretario y un Comité Técnico; así como un gran número de personas encargados de distintas áreas del desarrollo de Debian, desde la producción de CDs, a la seguridad pasando por el sistema de seguimiento de errores (Bugs).

Y, a continuación, toda el grupo de desarrolladores que, de forma altruista al igual que los anteriores, donan parte de su tiempo para contribuir en la distribución. Estas contribuciones son de distintos tipos aunque, fundamentalmente se refiere a la creación de paquetes de programas que se incluyen en la distribución siguiendo la política de ésta. La facilidad con la que los nuevos desarrolladores pueden contribuir en la distribución y pueden introducir nuevos programas ha hecho, a lo largo de su historia, que Debian creciera en ambos aspectos.

Debian cuenta (en septiembre de 2001) con cerca de 600 desarrolladores distribuidos por todo el globo, como se puede ver en el mapa de desarrolladores . Evidentemente, no todos tienen el mismo nivel de compromiso, dentro de éstos hay personas dedicadas a trabajar en exclusiva para Debian (financiados por empresas externas) y personas que colaboran de forma esporádica.

Los desarrolladores toman las decisiones que sean necesarias para el funcionamiento del proyecto, a través de un sistema de votaciones que se inauguró para votar su Constitución, y ha sido utilizado en muchas ocasiones: elección de nuevos presidentes, selección del logotipo, decisiones sobre la política de Debian, etc.. La gran mayoría de las discusiones se realizan a través de correo electrónico ya que es el único medio que puede permitir a tantas personas colaborar de forma organizada.

Los Desarrolladores Debian están involucrados en una gran variedad de tareas, incluyendo la administración del servidor de Web y de los servidores de FTP, diseño gráfico, análisis legal de licencias de software, escribir documentación y, por supuesto, mantener paquetes de software.

En el interés de comunicar su filosofía y atraer desarrolladores que creen en los principios que Debian protege, el proyecto Debian ha publicado un número de documentos que contienen estos valores y sirven como guías de lo que significa ser un Desarrollador Debian:

Los desarrolladores de Debian también están involucrados en otros proyectos; algunos específicos a Debian, otros en los que está involucrado parte o toda la comunidad Linux.