Breve historia de slash: Slashdot y Barrapunto

Slashdot nació de la mano de Rob Malda como la consecución de una serie de ideas que venían oyéndose en la red: sitios interactivos, comunidades virtuales, noticias, weblog ... Rob Malda logró captar todas estas ideas y sintetizarlas en slashdot, un sitio que resumía noticias aparecidas sobre tecnología en otros sitios de la red, y que poco a poco fue cobrando mucha fuerza en la red.

La actualización diaria de noticias, la forma de presentar la información, la navegación histórica por todo lo públicado, las búsquedas en los contenidos, las URL únicas por artículo y la posibilidad de realimentar el sitio con noticias y comentarios por parte de los usuarios fueron claves en su éxito.

En 1999, y tras una visita en la que se conoció Gildot, se decidió lanzar el proyecto Barrapunto que, basado en el software de slashdot y tomando parte de sus ideas, se ha convertido en el centro de noticias de software libre y tecnología en español de la red.

Barrapunto ha ido evolucionando con el código de slash hasta el punto de llegar a colaborar con el desarrollo actual de slash. En la actualidad Barrapunto ha migrado a la última versión de slash, la 2.0, y ya prepara la migración a 2.2 que será la plataforma estable para el desarrollo de aplicaciones basadas en slash, y que hace ya funcionar a Slashdot.