Seguridad en Internet y Comercio Electrónico
Copyright © 2001 Juan Hernández Mohedo
Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.1 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, with no Front-Cover Texts, and with no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled ``GNU Free Documentation License''.

índice de contenidos
Qué entendemos por seguridad
Técnicas de seguridad para comercio electrónico
Algunas implementaciones y tecnologías de pago
Marco Jurídico
Recomendaciones para comercio electrónico
Políticas de Control de Riesgos
Referencias

Seguridad en Internet y Comercio Electrónico
Qué entendemos por seguridad

¿Qué es “seguridad”?
Todo aquello que permite:
Disminuir la probabilidad de incidentes lesivos
Disminuir las consecuencias de éstos si se producen
Identificar causas y causantes
Una buena política de seguridad implica:
Control de riesgos
Simplicidad
Disciplina
Limitación de posibilidades
“La seguridad absoluta de un sistema es inalcanzable”

Seguridad en el comercio electrónico
Una transacción comercial por Internet exige:
Confidencialidad: La información transmitida no puede ser visualizada por un tercero
Autentificación: Las partes involucradas pueden verificar sus identidades
Integridad: Garantía de que la información transmitida no ha sido alterada durante su transporte
No repudio: Imposibilidad de negar que se ha llevado a cabo una transacción efectivamente realizada
Otros conceptos a considerar:
privacidad, control de acceso.

¿Qué medidas tomar?
Existen técnicas que dan respuesta a las cuatro exigencias fundamentales:
Confidencialidad Cifrado
Autentificación Certificados
Integridad
Firma electrónica
No repudio

Seguridad en Internet y Comercio Electrónico
Técnicas de seguridad
para comercio electrónico

Cifrado
Las técnicas de cifrado aseguran la confidencialidad de la información.
Se basan en el empleo de claves de encriptación que, una vez aplicadas, dan lugar a una versión cifrada de la información a transmitir.
Serán más seguras cuanto más difícil sea obtener el mensaje original a partir del mensaje cifrado, sin disponer de las claves de encriptación.
Se pueden diferenciar dos tipo de cifrado: simétrico y asimétrico.

Cifrado – Algoritmos simétricos
Se usa una misma clave para cifrar y descifrar la información.

Cifrado – Algoritmos asimétricos
Cada extremo posee dos claves: una pública y otra privada. Lo que se cifra con la privada se descrifra con la pública y viceversa.

PKI y Certificados
Una PKI la componen todos aquellos elementos necesarios para el uso de criptografía asimétrica o de clave pública, básicamente:
Autoridades de Certificación (AC): Agentes externos, ajenos a la transacción, que garantizan la validez de las partes.
Certificados: Emitidos por las AC, permiten verificar la identidad de sus titulares al incluir datos como:
Identidad del titular del certificado
Datos de la Autoridad Certificadora
Fecha de validez del certificado
Clave pública del titular
Firma digital de la Autoridad de Certificación
Un certificado permite garantizar la autentificación.
No existe un estándar único para la creación de una PKI.

Firma electrónica
Asegura la integridad de la información y permite garantizar el no repudio. Se puede conseguir una firma electrónica mediante el uso de la clave privada del firmante.

Seguridad en Internet y Comercio Electrónico
Algunas implementaciones y tecnologías de pago

Implementaciones
Existen en el mercado diversos protocolos que implementan una o varias de las técnicas anteriores.
Varía el grado en que cada protocolo responde a los criterios de seguridad en las transacciones (confidencialidad, autentificación, integridad, no repudio, privacidad)
Por la extensión de su uso en Internet, cabe destacar los siguientes:
 SSL – Establecimiento de comunicaciones seguras.
 SET – Específico para pagos seguros en Internet.
 PGP – Privacidad en comunicaciones por e-mail.

Protocolo SSL
El protocolo SSL (Secure Socket Layer), propuesto por Netscape en 1994, establece un canal de comunicación seguro usando cifrado simétrico y asimétrico:
  1) Generación de clave simétrica (DES).
  2) Transmisión de la clave simétrica usando criptografía de clave pública (RSA).
  3) Cifrado de los mensajes con la clave simétrica.
Proporciona: cifrado, autentificación de servidores, integridad.
Aplicación en comercio electrónico:
Protege el envío de datos de compra.
Autentifica al comercio, no al cliente.
Fácil de implementar y de bajo coste.
El comercio conoce los datos de pago.
SSL crea confianza del cliente hacia el comercio, pero no a la inversa. No es un protocolo específico para pagos por Internet.

Protocolo SSL Avanzado – TPV Virtual
Usado en las soluciones avanzadas de punto de venta en Internet.
Se usa SSL para establecer dos comunicaciones:
1) Entre cliente y comercio para solicitar los bienes o servicios.
2) Entre cliente y entidad bancaria para transmitir datos de pago.
El comercio no tiene conocimiento de los datos de pago del cliente. Aumenta la privacidad de la transacción.

Protocolo SET
   Estándar apoyado por Visa y MC junto con varios fabricantes (IBM, Netscape, Microsoft.) Es un protocolo específico para pagos seguros.
En una transacción SET intervienen:
Aplicación de cartera del titular. Almacena datos personales e información de pago de los compradores.
Software de punto de venta del comercio compatible con SET.
Software de la pasarela de pagos. Realiza el procesamiento automatizado de los pagos solicitados por el comercio.
Software de la AC, que permite a una entidad financiera interceder entre sus clientes (comercios y compradores). Los clientes necesitan disponer de un certificado.
Inconvenientes de SET: Escasa implantación por su complejidad, falta de compatibilidad entre aplicaciones, incapacidad para pagos aplazados, compleja jerarquía de autentificación (un certificado por cada tarjeta, portabilidad, cadenas de certificación).

PGP (Pretty Good Privacy)
   Técnica para el cifrado y la firma de mensajes enviados por correo electrónico, basado en claves asimétricas. Protege la privacidad de la información.
Creado por Philip Zimmerman y muy extendido como método para proteger mensajes en Internet por su facilidad y potencia.
Ha sido una especificación pública y su código fuente libre y gratuito hasta momentos recientes. La empresa Network Associates Inc. (NAI) ha anunciado que no volverá a publicar su código.
Por el riesgo de “puertas traseras”, Zimmerman (vinculado hasta ahora a NAI) recomienda usar implementaciones libres, como GnuPG.
Ver noticia en http://www.kriptopolis.com/zimm.html

Otras tecnologías de pago
Existen otros medios de pago seguros en Internet, en diferentes grados de avance.
Tarjetas Virtuales. Se basan en un software aportado por las entidades financieras que genera números de tarjeta ficticios y diferentes para cada compra.
Tarjetas Inteligentes. Certificados alojados en la tarjeta, monederos electrónicos, etc.
Pagos mediante móvil. Usan el teléfono móvil para realizar el pago (llamadas o mensajes SMS e introducción de PIN, llamadas a “90x” con precio igual al del producto). Movilpago, Sonera, Paybox, etc.

Seguridad en Internet y su repercusión sobre el Comercio Electrónico
Marco Jurídico

Reglamentación
El gobierno ha presentado recientemente el Plan Info XXI, incidiendo especialmente en la seguridad y las nuevas tecnologías.
La regulación se basa en el Real Decreto Ley 14/1999 de 17 de septiembre sobre firma electrónica y la Orden Ministerial de 21 de febrero de 2000, que aprueba el reglamento de los prestadores de Servicios de Certificación.
Firma electrónica avanzada: basada en un certificado reconocido (expedido por un prestador de servicios de certificación acreditado) y que haya sido producida por un dispositivo seguro de creación de firma. Existen prestadores de Servicios de Certificación que cumplen los requisitos técnicos, pero faltan entes de homologación.
La defensa de la privacidad se basa en la L.O.P.D. 15/99 (sustituta de la L.O.R.T.A.D.), que regula la protección de datos, el derecho a la información, y la seguridad en el tratamiento de los mismos.
Otras consideraciones: un consumidor puede anular los pagos por Internet si se han apropiado de su tarjeta (la carga de la prueba es para el comercio, hasta que se los compradores usen firma avanzada).

Seguridad en Internet y su repercusión sobre el Comercio Electrónico
Recomendaciones para comercio electrónico

Para consumidores
En una compra, proporcionar sólo la información estrictamente necesaria.
Entregar datos privados exclusivamente en comercios que usen servidores seguros, y verificar sus certificados.
Nunca usar correo sin cifrar para transmitir datos privados.
Exigir información clara sobre los productos adquiridos (precio, forma de envío, garantía, devolución, etc.)
Exigir información sobre la política de privacidad de los datos que aplica el comercio.
No usar tarjetas de débito, sólo de crédito.

Para comerciantes
Ofrecer información clara y completa sobre los productos ofertados y sus condiciones.
Usar un servidor seguro para alojar las páginas del comercio (SSL). Cuidar su seguridad física y lógica.
Añadir políticas de seguridad al servidor del comercio para aumentar la confianza en la fiabilidad de los clientes y las compras (ejemplo: registro de usuarios, control de importes)
Cuidar la privacidad de los datos del cliente. Solicitar sólo los datos necesarios (ejemplo: delegar en la entidad financiera la petición de datos de pago). Aportar a los clientes información sobre la política de privacidad aplicada.
Ofrecer varias alternativas de pago (tarjeta, reembolso, etc.) y que el cliente decida.

Seguridad en Internet y su repercusión sobre el Comercio Electrónico
Políticas de Control de Riesgos

Análisis de riegos
Elementos de un análisis de riesgos: Servicios a proteger, Debilidades, Amenazas existentes, Impacto de los ataques, Riesgos reales que se corren, Medidas a tomar (reducir debilidades y limitar los impactos).

Amenazas y medidas
Algunas Amenazas
Daños físicos en equipos
Baja disponibilidad (DOS)
Accesos remotos no autorizados
Ataques internos
Identificación de atacantes
Suplantación de identidades
Desprotección de intimidad
Correos basura y virus

Referencias

Referencias
Criptonomicón
Información sobre comercio electrónico y seguridad
http://www.iec.es/criptonomicon/comercio/
Revista Electrónica de Derecho Informático
Derecho y Tecnologías de la Información
http://publicaciones.derecho.org/redi/
Real Decreto Ley 14/1999
Regulación de la firma electrónica
http://www.sgc.mfom.es/legisla/internet/rdley14_99.htm
Kriptópolis
Revista sobre criptografía, seguridad y privacidad
http://www.kriptopolis.com
Barrapunto
Información, noticias y comentarios sobre software libre y privacidad
http://www.barrapunto.com
Google
Buscador de propósito general
http://www.google.com

Gracias por su atención

"Traducción de la GNU Free..."
Traducción de la GNU Free Documentation License
Esta es una traducción no oficial de la GNU Free Document License (GFDL), versión 1.1 (de Marzo de 2.000), que cubre manuales y documentación. Esta traducción no tiene ningún valor
legal, ni ha sido comprobada de acuerdo a la legislación de ningún país en particular. Se incluye sólo con propósitos educativos. Para efectos legales por favor remítase al original en inglés,
que puede obtenerse en Internet en: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html o por correo postal, puede solicitar una copia escribiendo a:
Free Software Foundation, Inc.,
59 Temple Place - Suite 330,
Boston, MA 02111, USA
Esta traducción fue realizada en Mayo de 2000 por Igor Támara ikks@bigfoot.com y Pablo Reyes reyes_pablo@hotmail.com. Fue revisada en Enero de 2001 por Vladimir Támara
tamara@gnu.org.
Licencia de Documentación Libre GNU
Version 1.1, Marzo 2000
Copyright (C) 2000 Free Software Foundation, Inc.
59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA 02111-1307, USA
Se permite la copia y distribución de copias literales de este documento de licencia, pero no se permiten cambios.
PREÁMBULO El propósito de esta licencia es hacer que un manual, libro de texto, u otro documento escrito sea libre en el sentido de libertad: para asegurar a todo el mundo la libertad efectiva de copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, bien de manera comercial o no comercial. En segundo término, esta licencia preserva para el autor o para quien publica una manera de obtener reconocimiento por su trabajo, al tiempo que no es considerado responsable de las modificaciones realizadas por terceros. Esta licencia es una especie de "copyleft" que significa que los trabajos derivados del documento deben a su vez ser libres en el mismo sentido. Esta licencia complementa la Licencia Pública General GNU, que es una licencia de copyleft diseñada para el software libre. Hemos diseñado esta Licencia para usarla en manuales de software libre, ya que el software libre necesita documentación libre: un programa libre debe venir con los manuales que ofrezcan la mismas libertades que da el software. Pero esta licencia no se limita a manuales de software; puede ser usada para cualquier trabajo textual, sin tener en cuenta su temática o si se publica como libro impreso. Recomendamos esta licencia principalmente para trabajos cuyo propósito sea instructivo o de referencia.
APLICABILIDAD Y DEFINICIONES Esta Licencia se aplica a cualquier manual u otro trabajo que contenga una nota del propietario de los derechos de reproducción que indique que puede ser distribuido bajo los términos de esta Licencia. El "Documento", en adelante, se refiere a cualquiera de dichos manuales o trabajos. Cualquier miembro del público es un licenciatario, y será denominado como "Usted". Una "Versión Modificada" del Documento designa cualquier trabajo que contenga el Documento o una porción del mismo, ya sea una copia literal o con modificaciones y/o traducciones a otro idioma. Una "Sección Secundaria" es un apéndice titulado o una sección preliminar al prólogo del Documento que tiene que ver exclusivamente con la relación de quien publica o los autores del Documento con el tema general del Documento (o asuntos relacionados) y cuyo contenido no entra directamente en tal tema general. (Por ejemplo, si el Documento es en parte un texto de matemáticas, una Sección Secundaria puede no explicar matemáticas.) La relación puede ser un asunto de conexión histórica, o de posición legal, comercial, filosófica, ética o política con el tema o con materias relacionadas. Las "Secciones Invariantes" son ciertas Secciones Secundarias cuyos títulos son denominados como Secciones Invariantes, en la nota que indica que el documento es liberado bajo esta Licencia. Los "Textos de Cubierta" son ciertos pasajes cortos de texto que se listan, como Textos de Portada o Textos de Contra Portada, en la nota que indica que el documento es liberado bajo esta Licencia. Una copia "Transparente" del Documento significa una copia para lectura en máquina, representada en un formato cuya especificación está disponible al público general, cuyo s contenidos pueden ser vistos y editados directamente con editores de texto genéricos o (para imágenes compuestas por pixeles) con programas genéricos para gráficas o (para dibujos) algún editor de dibujos ampliamente disponible, y que sea adecuado para exportar a formateadores de texto o para traducción automática a una variedad de formatos adecuados para ingresar a formateadores de texto. Una copia hecha en un formato que de otra forma sería Transparente pero cuyo formato ha sido diseñado para impedir o dificultar subsecuentes modificaciones por parte de los lectores no es Transparente. Una copia que no es "Transparente" es llamada "Opaca". Los ejemplos de formatos adecuados para copias Transparentes incluyen ASCII plano sin formato, formato de Texinfo, formato de LaTeX, SGML o XML que usen un DTD disponible ampliamente, y HTML simple que siga los estándares y esté diseñado para modificaciones humanas. Los formatos Opacos incluyen PostScript, PDF, formatos propietarios que pueden ser leídos y editados unicamente con procesadores de palabras propietarios, SGML o XML para los cuáles los DTD y/o herramientas de procesamiento no están disponibles generalmente, y el HTML generado en una máquina, producido por algún procesador de palabras solo con propósitos de presentación. La "Portada" significa, para un libro impreso, la portada misma más las páginas siguientes necesarias para mantener, legiblemente, el material que esta Licencia requiere que aparezca en la portada. Para trabajos en formatos que no tienen Portada como tal, "Portada" significa el texto cerca a la aparición más prominente del título del trabajo, precediendo el comienzo del cuerpo del texto.
COPIA LITERAL Usted puede copiar y distribuir el Documento en cualquier medio, sea en forma comercial o no comercial, siempre y cuando esta Licencia, las notas de derecho de autor, y la nota de licencia que indica que esta Licencia se aplica al Documento se reproduzcan en todas las copias, y que usted no adicione ninguna otra condición sobre las expuestas en en esta Licencia. No puede usar medidas técnicas para obstruir o controlar la lectura o copia posterior de las copias que usted haga o distribuya. Sin embargo, usted puede aceptar compensación a cambio de las copias. Si distribuye un número suficientemente grande de copias también deberá seguir las condiciones de la sección 3. Usted también puede prestar copias, bajo las mismas condiciones establecidas anteriormente, y puede exhibir copias públicamente.

"COPIADO EN CANTIDADES Si publica..."
COPIADO EN CANTIDADES Si publica copias impresas del Documento que sobrepasen las 100, y la nota de Licencia del Documento exige Textos de Cubierta, debe incluir las copias con cubiertas que lleven en forma clara y legible, todos esos textos de Cubierta: Textos de Portada en la portada, y Textos de Contra Portada en la contra portada. Ambas cubiertas deben identificarlo a usted clara y legiblemente como quien publica tales copias. La portada debe presentar el título completo con todas las palabras del título igualmente prominentes y visibles. Usted puede adicionar otro material en las cubiertas. Las copias con cambios limitados a las cubiertas, siempre que preserven el título del Documento y satisfagan estas condiciones, puede considerarse como copia literal. Si los textos requeridos para la cubierta son muy voluminosos para que ajusten legiblemente, debe colocar los primeros listados (tantos como sea razonable colocar) en la cubierta real, y continuar con el resto en páginas adyacentes. Si publica o distribuye copias Opacas del Documento cuya cantidad exceda las 100, debe incluir una copia Transparente que pueda ser leída por una máquina con cada copia Opaca, o indicar en o con cada copia Opaca una dirección en una red de computadores publicamente accesible que contenga una copia completa y Transparente del Documento, libre de material adicional, a la cual el público general de la red tenga acceso para bajar anónimamente sin cargo, usando protocolos de redes públicos y estándares. Si usted hace uso de la última opción, deberá tomar medidas razonablemente prudentes, cuando comience la distribución de las copias Opacas en cantidad, para asegurar que esta copia Transparente permanecerá accesible en el sitio indicado por lo menos un año después de su última distribución al público de copias Opacas de esa edición (directamente o a través de sus agentes o distribuidores). Se solicita, aunque no es requisito, que contacte a los autores del Documento antes de redistribuir cualquier gran número de copias, para permitirle la oportunidad de que le provean una versión actualizada del Documento.
MODIFICACIONES Usted puede copiar y distribuir una Versión Modificada del Documento bajo las condiciones de las secciones 2 y 3 anteriores, siempre que usted libere la Versión Modificada bajo esta misma Licencia, con la Versión Modificada asumiendo el rol del Documento, por lo tanto licenciando la distribución y modificación de la Versión Modificada a quienquiera que posea una copia de este. En adición, debe hacer lo siguiente en la Versión Modificada:
Uso en la Portada (y en las cubiertas, si hay alguna) de un título distinto al del Documento, y de versiones anteriores (que deberían, si hay alguna, estar listados en la sección de Historia del Documento). Puede usar el mismo título que versiones anteriores del original siempre que quién publicó la primera versión lo permita.
Listar en la Portada, como autores, una o más personas o entidades responsables por la autoría o las modificaciones en la Versión Modificada, junto con por lo menos cinco de los autores principales del Documento (Todos sus autores principales, si hay menos de cinco).
Establecer en la Portada del nombre de quién publica la Versión Modificada, como quien publica.
Preservar todas las notas de derechos de reproducción del Documento.
Adyacente a las otras notas de derecho de reproducción, adicionar una nota de derecho de reproducción de acuerdo a sus modificaciones.
Incluir, immediatamente después de la nota de derecho de reproducción, una nota de licencia dando el permiso público para usar la Versión Modificada bajo los términos de esta Licencia, de la forma mostrada más adelante en el Addendum.
Preservar en esa nota de licencia el listado completo de Secciones Invariantes y de los Textos de las Cubiertas que sean requeridos como se especifique en la nota de Licencia del Documento.
Incluir una copia sin modificación de esta Licencia.
Preservar la sección con título "Historia", y su título, y adicionar a esta una sección estableciendo al menos el título, el año,los nuevos autores, y quién publicó la Versión Modificada como reza en la Portada. Si no hay una sección titulada "Historia" en el Documento, crear una estableciendo el título, el año, los autores y quien publicó el Documento como reza en la Portada, añadiendo además un artículo describiendo la Versión Modificada como se estableció en la oración anterior.
Preservar la localización en red, si hay , dada en el Documento para acceso público a una copia Transparente del Documento, así como las otras direcciones de red dadas en el Documento para versiones anteriores en las cuáles estuviese basado. Estas pueden ubicarse en la sección "Historia". Se puede omitir la ubicación en red para un trabajo publicado por lo menos 4 años antes que el Documento mismo, o si quien publicó originalmente la versión a la que se refiere da permiso.
En cualquier sección titulada "Agradecimientos" o "Dedicatorias", preservar el título de la sección, y preservar en la sección toda la sustancia y el tono de los agradecimientos y/o dedicatorias de cada contribuyente que estén incluídas.
Preservar todas las Secciones Invariantes del Documento, sin alterar su texto ni sus títulos. Números de sección o el equivalente no son considerados parte de los títulos de la sección.
Borrar cualquier sección titulada "Aprobaciones". Una tal sección no pueden estar incluida en las Versiones Modificadas.
No retitular ninguna sección existente como "Aprobaciones" o conflictuar con título de alguna Sección Invariante.
Si la Versión Modificada incluye secciones o apendices nuevos o preliminares al prólogo que califican como Secciones Secundarias y contienen material no copiado del Documento, puede opcionalmente designar algunas o todas esas secciones como invariantes. Para hacerlo, adicione sus títulos a la lista de Secciones Invariantes en la nota de licencia de la Versión Modificada. Tales títulos deben ser distintos de cualquier otro título de sección. Puede adicionar una sección titulada "Aprobaciones", siempre que contenga unicamente aprobaciones de su Versión Modificada por varias fuentes--por ejemplo, observaciones de peritos o que el texto ha sido aprobado por una organización como un estándar. Puede adicionar un pasaje de hasta cinco palabras como un Texto de Portada, y un pasaje de hasta 25 palabras como un texto de Contra Portada, al final de la lista de Textos de Cubierta en la Versión Modificada. Solamente un pasaje de Texto de Portada y un Texto de Contra Portada puede ser adicionado por (o a manera de arreglos hechos por) cualquier entidad. Si el Documento ya incluye un texto de cubierta para la misma cubierta, previamente adicionado por usted o por arreglo hecho por la misma entidad, a nombre de la cual usted actua, no puede adicionar otra; pero puede reemplazar el anterior, con permiso explícito de quien previamente publicó y agregó tal texto. El(los) autor(es) y quien(es) publica(n) el Documento no dan con esta Licencia permiso para usar sus nombres para publicidad o para asegurar o implicar aprobación de cualquier Versión Modificada.

"COMBINANDO DOCUMENTOS Puede combinar el..."
COMBINANDO DOCUMENTOS Puede combinar el Documento con otros documentos liberados bajo esta Licencia, bajo los términos definidos en la sección 4 anterior para versiones modificadas, siempre que incluya en la combinación todas las Secciones Invariantes de todos los documentos originales, sin modificar, y las liste como Secciones Invariantes de su trabajo combinado en la respectiva nota de licencia. El trabajo combinado necesita contener solamente una copia de esta Licencia, y múltiples Secciones Invariantes idénticas pueden ser reemplazadas por una sola copia. Si hay múltiples Secciones Invariantes con el mismo nombre pero con contenidos diferentes, haga el título de cada una de estas secciones único adicionándole al final de este, entre paréntesis, el nombre del autor o de quien publicó originalmente esa sección, si es conocido, o si no, un número único. Haga el mismo ajuste a los títulos de sección en la lista de Secciones Invariantes en la nota de licencia del trabajo combinado. En la combinación, debe combinar cualquier sección titulada "Historia" de los varios documentos originales, formando una sección titulada "Historia"; de la misma forma combine cualquier seción titulada "Agradecimientos", y cualquier sección titulada "Dedicatorias". Debe borrar todas las secciones tituladas "Aprobaciones."
COLECCIONES DE DOCUMENTOS Usted puede hacer una colección que consista del Documento y otros documentos liberados bajo esta Licencia, y reemplazar las copias individuales de esta Licencia en los varios documentos con una sola copia que esté incluida en la colección, siempre que siga las reglas de esta Licencia para una copia literal de cada uno de los documentos en cualquiera de todos los aspectos. Usted puede extraer un solo documento de una de tales colecciones, y distribuirlo individualmente bajo esta Licencia, siempre que inserte una copia de esta Licencia en el documento extraido, y siga esta Licencia en todos los otros aspectos concernientes a la copia literal de tal documento.
AGREGACIÓN CON TRABAJOS INDEPENDIENTES Una recopilación del Documento o de sus derivados con otros documentos o trabajos separados e independientes, en cualquier tipo de distribución o medio de almacenamiento, no cuenta como un todo como una Versión Modificada del Documento, siempre que no se clamen derechos de reproducción por la compilación. Tal recopilación es llamada un "agregado", y esta Licencia no aplica a los otros trabajos auto-contenidos y por lo tanto compilados con el Documento, o a cuenta de haber sido compilados, si no son ellos mismos trabajos derivados del Documento. Si el requerimiento de la sección 3 del Texto de la Cubierta es aplicable a estas copias del Documento, entonces si el Documento es menor que un cuarto del agregado entero, Los Textos de la Cubierta del Documento pueden ser colocados en cubiertas que enmarquen solamente el Documento entre el agregado. De otra forma deben aparecer en cubiertas enmarcando todo el agregado.
TRADUCCIÓN La traducción es considerada como una clase de modificación, así que puede distribuir traducciones del Documento bajo los términos de la sección 4. Reemplazar las Secciones Invariantes con traducciones requiere permiso especial de los propietarios de los derechos de reproducción, pero usted puede incluir traducciones de algunas o todas las Secciones Invariantes además de las versiones originales de las Secciones Invariantes. Puede incluir una traducción de esta Licencia siempre que incluya también la versión original en ingles de esta Licencia. En caso de un desacuerdo entre la traducción y la versión original en Inglés de esta Licencia, la versión original en Inglés prevalecerá.
TERMINACIÓN Usted no puede copiar, modificar, sublicenciar, o distribuir el Documento excepto como lo permite expresamente esta Licencia. Cualquier otro intento de copia, modificación, sublicenciamiento o distribución del Documento es nulo, y terminarán automáticamente sus derechos bajo esta Licencia. Sin embargo, los terceros que hayan recibido copias, o derechos, de su parte bajo esta Licencia no tendrán por terminadas sus licencias siempre que tales terceros permenezcan en total conformidad.
REVISIONES FUTURAS DE ESTA LICENCIA La Free Software Foundation puede publicar nuevas y revisadas versiones de la GNU Free Documentation License de tiempo en tiempo. Tales versiones nuevas serán similares en espíritu a la presente versión, pero pueden diferir en detalles para solucionar problemas o intereses. Vea http://www.gnu.org/copyleft/. Cada versión de la Licencia tiene un número de versión que la distingue. Si el Documento especifica que una versión numerada particularmente de esta licencia o "cualquier versión posterior" se aplica a este, tiene la opción de seguir los términos y condiciones de esa versión especificada o de cualquiera versión posterior que hubiera sido publicada (no como un borrador) por la Free Software Foundation. Si el Documento no especifica un número de versión de esta Licencia, puede escoger cualquier versión que haya sido publicada(no como un borrador) por la Free Software Foundation.
ADDENDUM: Como usar esta Licencia para sus documentos
Para usar esta licencia en un documento que usted haya escrito, incluya una copia de la Licencia en el documento y ponga el siguiente derecho de reproducción y notas de licencia justo
después del título de la página:
Copyright (C) año su nombre. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.1 or any later version published by the Free Software Foundation; with the Invariant Sections being list their titles, with the Front-Cover Texts being list, and with the Back-Cover Texts being list. A copy of the license is included in the section entitled ``GNU Free Documentation License''.
Si no tiene Secciones Invariantes, escriba "with no Invariant Sections" en vez de decir cuales son invariantes. Si no tiene Textos de Portada, escriba "no Front-Cover Texts" en vez de
"Front-Cover Texts being list"; y de la misma forma para los Textos de Contra Portada.
Si su documento contiene ejemplos de código de programa no triviales, le recomendamos liberar estos ejemplos en paralelo bajo una licencia de software libre de su elección, tal como la
GNU General Public License, para permitir su uso en software libre.